Si te encanta diseñar en Canva y te emociona la idea de ganar dinerito mientras otros usan tus creaciones… ¡estás en el lugar correcto! Hoy en el blog Viaja con Clau te traigo una guía completa y fácil para crear y vender plantillas digitales con Canva, incluso si no eres diseñadorx profesional (spoiler: yo tampoco lo soy y aquí estamos).

Guía completa para crear y vender plantillas digitales con Canva

Fuente de la imagen: Canva

¿Por qué vender plantillas digitales?

Primero lo primero: vender plantillas digitales puede ser una de las formas más accesibles y rentables de ganar dinero online. ¿Por qué? Aquí van algunas razones:

No necesitas inventario.
Se crean una vez y se venden muchas veces.
Puedes trabajar desde cualquier parte del mundo.
Canva es súper intuitivo y gratuito (con opción Pro).
Hay demanda real: emprendedores, creadores de contenido, coaches, profes, todos buscan plantillas para facilitarse la vida.

Y lo mejor: tú puedes ser quien les venda esas plantillas.

Paso 1: Elige tu nicho y tipo de plantilla

Antes de lanzarte a diseñar como locx, respira y piensa: ¿para quién vas a crear tus plantillas?

Algunas ideas de nichos:

  • Emprendedores y marcas personales (kits de branding, planners específicos para diferentes tipos de clientes, plantillas para redes sociales)
  • Profesores (presentaciones, recursos educativos)
  • Coaches o terapeutas (workbooks, hojas de ejercicios)
  • Organizadores de eventos (checklists, planificadores)
  • Freelancers (propuestas, portafolios, contratos editables)

Tipos de plantillas populares:

  • Calendarios y planners
  • Plantillas para Instagram, Pinterest, ebooks o portadas
  • Tarjetas de presentación
  • Curriculum vitae
  • Checklists y guías descargables
  • Agendas digitales

Recuerda: mientras más específica sea tu plantilla, más útil será (y más posibilidades de venta tendrás).

Paso 2: Crea tu plantilla en Canva

Ahora viene lo divertido: el diseño. Canva es tu mejor aliado porque es fácil de usar, visual y tiene montones de recursos (y plantillas base por si necesitas inspiración).

🔍 ¿Por dónde empezar para crear y vender plantillas digitales con Canva?

  1. Abre Canva y elige el tipo de diseño según el formato que vas a crear (por ejemplo: «Post de Instagram», «A4», «Presentación», etc.)
  2. Usa las plantillas prediseñadas de Canva como base si te cuesta empezar desde cero. ¡No hay reglas! Puedes modificar colores, tipografías y estructura para hacerlo tuyo.
¿Te sientes lista para dar ese primer paso, pero aún no sabes por dónde empezar?

No estás sola. He creado un kit gratuito con todo lo que me habría encantado tener al empezar:
✅ Checklist clara para ordenar tus ideas.
✅ Guías para lanzar tu primer producto digital con calma.

✨ Trucos y funciones útiles dentro de Canva

  • Estilos rápidos: En la barra lateral izquierda, puedes aplicar combinaciones de colores y fuentes con un solo clic para mantener coherencia visual en todo el diseño.
  • Guías y márgenes: Activa las guías para que tu plantilla tenga un diseño ordenado y simétrico.
  • Bloqueo de elementos: Si no quieres que algo se mueva accidentalmente, bloquéalo. Esto es útil si estás haciendo un fondo que no debe tocarse.
  • Grupos y duplicados: Agrupa bloques de texto o imágenes y usa la opción de duplicar para mantener consistencia.
  • Smartmockups: Si usas Canva Pro, puedes convertir tu plantilla en un mockup realista para mostrar cómo se ve en uso (ideal para promocionarla).

🤖 ¿Y la inteligencia artificial?

¡Sí! Canva ahora incluye funciones de IA que pueden ahorrarte mucho tiempo:

  • Magic Write (Canva Docs): Ideal para ayudarte a redactar textos para tus plantillas, como instrucciones o textos de muestra.
  • Borrador mágico: ¿Quieres quitar un elemento de una imagen o fondo? Usa esta herramienta de edición rápida.
  • Text to Image: Puedes generar imágenes únicas a partir de una descripción. Útil si quieres darle un estilo único a tu plantilla.
  • Magic Design: Escribe qué tipo de plantilla quieres y Canva te genera una base con diseño en segundos. Perfecto para salir del bloqueo creativo.

🎨 Consejos de diseño para plantillas que enamoran

  • Usa una paleta de colores armónica (puedes crearla tú mismx o usar herramientas como Coolors)
  • Máximo 2 o 3 tipografías distintas para mantener legibilidad.
  • Usa espacios en blanco (respira, deja que tu diseño respire también)
  • Añade elementos decorativos sutiles (líneas, íconos, marcos… ¡pero sin recargar!)
  • Incluye instrucciones o ejemplos para el usuario final.

📝 TIP PRO: Usa la función de «comentarios» dentro de Canva para dejar indicaciones si tu plantilla es muy interactiva o editable por terceros.

Paso 3: Exporta tu plantilla y prepara el enlace

Una vez que termines tu plantilla, toca preparar el archivo para la venta:

  1. Crea un enlace para compartir como plantilla (esto es clave, así el cliente puede hacer una copia y editarla)
  2. Acompáñalo de un PDF con el enlace y una breve explicación (ese será tu archivo descargable en la plataforma de venta)
  3. ¡Haz una prueba! Mándalo a unx amigx o abre el enlace tú mismx para comprobar que todo funcione bien.

Paso 4: Sube tu plantilla a una plataforma de venta

Hay varias formas de vender tu plantilla digital. Aquí te dejo las más comunes:

🛒 Gumroad

Súper fácil para principiantes. Solo subes tu PDF y listo. Puedes poner un precio, automatizar la entrega y cobrar sin complicarte.

🧡 Etsy

Tiene una gran base de usuarios buscando plantillas. Necesitarás buenas imágenes de muestra, SEO en los títulos y descripciones, y algo de paciencia (pero vale la pena).

🌐 Tu propia web o blog

Como en «Viaja con Clau», tú puedes tener tu rinconcito de ventas. Solo necesitas una página sencilla, pasarela de pago (como Hotmart o Stripe), y empezar a promocionarlo.

Paso 5: Promociona tu plantilla (aka: nadie compra lo que no ve)

No basta con subirla y esperar a que caigan las ventas solitas! Aquí entran en juego las redes sociales y tu estrategia de visibilidad:

  • Comparte tips relacionados en Instagram o TikTok
  • Usa tu lista de emails para contar que tienes un nuevo producto
  • Muestra cómo se ve la plantilla en acción (mockups, videos)
  • Ofrece una versión gratuita o mini plantilla como lead magnet
  • Crea una red de afiliados si usas plataformas como Hotmart

Consejito extra: sé constante. A veces la gente necesita ver tu producto varias veces antes de comprar. Tú sigue mostrando valor, mostrando cómo ayuda y siendo tú (sí, tú, con tu estilo y autenticidad).

Paso 6: Escala tu negocio de plantillas

Una vez que dominas una plantilla… ¡no te quedes ahí! Puedes:

  • Crear bundles (paquetes de varias plantillas a un precio irresistible)
  • Ofrecer kits temáticos por nicho (redes sociales para coaches, por ejemplo)
  • Dar mini talleres para enseñar a usarlas
  • Recoger feedback y mejorar tus futuras plantillas
  • Vender a marcas o a clientes directamente (sí, también puedes ofrecer plantillas personalizadas)

Recap rápido:

  1. Elige un nicho y tipo de plantilla útil
  2. Diseña en Canva con mimo y funcionalidad
  3. Crea un enlace de plantilla y acompáñalo de un PDF
  4. Vende en plataformas como Gumroad, Hotmart, Etsy o tu propia página web
  5. Promociona con estrategia y constancia
  6. Escala creando más productos o servicios relacionados

¿Y ahora qué?

Ahora es tu turno. Abre Canva, crea tu primera plantilla y lánzala al mundo. No necesitas ser expertx ni tener todo perfecto para empezar. Lo que sí necesitas es dar el primer paso.

Y si este tema te encantó, te invito a seguir explorando el blog Viaja con Clau. Hay más guías, consejos, recursos y motivación para ayudarte a construir tu negocio digital paso a paso (sin volverte locx en el intento). Además, recuerda que tienes el Kit gratuito para emprendedoras digitales, para ayudarte a dar el prime paso con tu emprendimiento online.

¿Lista para dar tu primer paso como emprendedora digital?

Descarga gratis el kit con la checklist y guías para lanzar tu primer producto digital sin agobios.

Nos leemos por aquí. ¡Tú puedes! 💕

Por aquí te dejo otros artículos que pueden interesarte:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *